Simbiosis


La Simbiosis es un concepto que procede del griego y que puede traducirse como “medios de subsistencia”. Para la biología, se trata de un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies. El término se utiliza principalmente cuando los organismos involucrados (conocidos como simbiontes) obtienen un beneficio de esa existencia en común.
Un biólogo alemán llamado Albert Bernhard Frank estudió los líquenes, un organismo surgido de la unión entre un alga y un hongo, y llegó a la conclusión de que surgía un proceso que llevaba a cabo una interacción entre especies. A este proceso se le conocería como simbiosis.
¿Cómo la definió él mismo? En uno de sus escritos dijo textualmente que la simbiosis es como “la vida en conjunción de dos organismos disimiles, normalmente en íntima asociación, y por lo general con efectos benéficos para al menos uno de ellos. 

Liquen

Comentarios

  1. En biología se define la simbiosis como la relación permanente y estrecha entre dos organismos que llevan una vida común. Normalmente al menos una de las especies obtiene un beneficio de dicha relación. Normalmente esta relación es específica entre dos especies concretas, ya sean animales, plantas, hongos o microorganismos. Existen simbiosis entre todos los grupos de seres vivos. Podemos observar simbiosis entre una avispa y la higuera, puesto que sin la larva de la avispa la higuera es incapaz de producir higos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario